https://hgic.clemson.edu/

Elección del Lugar de Siembra Planificación Antes de Comenzar

Un paisaje bonito le debe su éxito a muchos tipos de cuidados y consideraciones. El principal de ellos es una evaluación aguda del área para entender las condiciones particulares del área. No importa que tan atractiva o saludable estaba la planta cuando fue elegida o cuan saludable se veía una vez sembrada, si la planta no fue colocada en el lugar correcto va a causar problemas. Cuando elija las plantas para su jardín, es importante considerar los siguientes factores: el clima o micro-clima del lugar de siembra; la cantidad de luz solar directa o indirecta que recibe atreves del día; la exposición al viento y en áreas costeras se debe considerar la salinidad del suelo; y por supuesto, los componentes hechos por el hombre como cables, carteles, verjas y edificios. A largo plazo, una planificación propia le va ayudar a extender la vida del árbol.

Figura 1. USDA, mapa de zonas de resistencia para plantas (http://planthardiness.ars.usda.gov/PHZMWeb/Default.aspx)

Figura 1. USDA, mapa de zonas de resistencia para plantas https://pdi.scinet.usda.gov/phzm/mm/sc.jpg

Clima: Las plantas que usted seleccione deben ser resistentes a la zona climática que usted viva. El territorio que ocupa el estado de Carolina del Sur, está definido por varias zonas, basadas en la media del mínimo de temperatura en el invierno. Una planta que es adaptada a tu zona climática es una que pueda tolerar la temperatura más baja durante el invierno que tu zona haya registrado. Refiérase a la figura 1 para determinar la zona climática de su condado en el estado de Carolina del Sur. Para que la planta se sobreviva tiene que tolerar las temperaturas bajas del invierno y las temperaturas máximas del verano.

Los árboles y arbustos que no se adapten a estas temperaturas no van a tener un crecimiento vigoroso y van a decaer atreves del tiempo. Si usted tiene preguntas sobre un árbol o arbusto en específico para su área, favor de contactar el Centro de Información de Hogar y Jardín al 1-888-656-9988. En adición a estas zonas de clima que nos gobierna, las plantas también van a ser afectadas por micro climas (pequeños bolsillos de climas específicos a algunas áreas de tu propiedad). En general, las temperaturas mínimas del invierno ocurren en el lado norte de la casa y las temperaturas máximas del verano ocurren en áreas no sombreadas en el oeste. Las exposiciones sureñas van hacer las más cálidas durante el invierno.

En el lado sur de la casa, las temperaturas cambian en cualquier momento durante el invierno lo que puede ser dramático y puede predisponer la planta de daños en el invierno al estimular nuevo crecimiento que no va ser capaz de tolerar una baja en temperatura. La corona de un árbol va proteger a sus plantas vecinas al reducir la perdida de calor atreves de la radiación. En el invierno, los microclimas debajo de los árboles pueden ser varios grados más cálidos que el aire a su alrededor, y este pequeño incremento en temperatura puede mantener algunas plantas vivas. Además, los árboles sombreados durante la mañana reducen el rango de deshielo y puede reducir la gravedad del daño causado por el frio en algunas especies. La construcción de voladizos, cenadores y verjas pueden proveer una protección similar a la de los árboles grandes.

Análisis de Suelo

Exposición a la luz solar: Todas las plantas requieren de alguna cantidad de luz solar, algunas plantas requerirán de mucha luz solar, mientras que otras pueden sobrevivir bajo sombra. Antes de elegir las plantas para tu jardín, debes observar cuantas horas de luz solar y cuanta sombra recibes. Recuerda tomar en cuenta que el ángulo del sol cambia al pasar el tiempo y que en verano recibimos más luz solar que en las demás temporadas. Las plantas que requieren sol completo necesitan de por lo menos seis horas diarias de sol directo para poder tener una buena estructura y un buen crecimiento. Las plantas que pueden tolerar sol directo y/o sol parcial van a necesitar de alrededor de 3 a 4 horas de sol directo.

Los árboles y arbustos que toleran sombra van a desarrollarse mucho mejor en un áreas donde haya sol parcial o filtrado. Ahora, existen plantas que evolucionaron para sobrevivir en sombra pura; estas plantas son capaces de sobrevivir con menos de dos horas de sol directo en la mañana o sombra parcial.

Viento: El viento aumenta la perdida de agua en la planta hacia la atmosfera. El sistema radicular de una planta que crece en un lugar confinado tiende a secar el suelo rápidamente, aumentando la susceptibilidad al stress de la sequía causado por el viento. Las plantas que crecen en suelos arenosos y con un buen drenaje tienen mayor vulnerabilidad. Una irrigación bien manejada puede solucionar el déficit de agua pero puede ser difícil de lograr en áreas altamente urbanas. La mejor forma de manejar la perdida de agua en un lugar con mucho viento es seleccionando especies que sean tolerantes a la sequía. Si el suelo del lugar tiene un mal drenaje, selecciona especies que puedan tolerar suelos secos y húmedos.

Sal: El sal que se transporta atreves del aire puede afectar las ramas, hojas o al ser depositado en el suelo va afectar las raíces. Las plantas en un cuarto de milla de la costa marina deben poseer algún grado de tolerancia a la sal o salitre de lo contrario no podrán sobrevivir. Las plantas tolerantes a la sal usualmente son deformadas por la exposición directa al salitre, pero pueden sobrevivir y continuar su crecimiento.

Sobrepasarse de los Cables de Energía: Para proveer un crecimiento saludable sin obstruirlo, se debe sembrar especies pequeñas de árboles justo debajo del cable o a 6 pies del cable. Refiérase a la figura 2 para ver las distancias de siembra recomendados alrededor de las utilidades. Es bien importante saber que aun dejando un área de 50 pies de zona amortiguadora puede seguir estando muy cerca de los árboles con copas grande. Por eso se le recomienda conocer el tamaño de la copa del árbol adulto antes de sembrarlo. Al elegir especies apropiadas, puedes evitar que la compañía de electricidad te desmoche (poda excesiva) el árbol o que el árbol ocasione daño a los cables.

Edificios: Si siembras debajo del alero de un edificio, debes tener en mente que el árbol no va recibir bien poca o ninguna lluvia si el edificio tiene canaletas. Esto va provocar que el suelo se torne muy seco para soportar un buen sistema de raíces a menos que se le incorpore un sistema de riegos. Si el edificio no tiene canaletas, el agua que corre por el techo le puede proveer agua inmediata con cientos de pulgadas de agua de lluvia cada año y no 50 a 60 pulgadas como debería ser. Se le recomienda colocar las plantas de forma tal que el agua que cae del techo de la casa en forma de cascada no le caiga directamente a la planta. La mayoría de las plantas perennes y bejucos pueden plantarse a un pie del edificio, ya que sus raíces no van a crecer lo suficiente como para dañar la estructura.

Sin embargo, los árboles y arbustos sembrados cerca de la zapata o fundación de la casa deben tener suficiente espacio para llegar al ancho máximo en su madurez, dejando un espacio de aire de 12 a 18 pulgadas de la pared. Esto va permitir una circulación de aire adecuada para la zapata o fundación de la casa y va a prevenir el desarrollo de moho. El dejar el espacio propio, va a prevenir que el arbusto se desarrolle más para un lado que para otro y para prevenir que se vea apretado a la casa cuando madure. Para más información favor acceder al siguiente enlace HGIC 1702, Foundation Plantings.

Figura 2. Guías de como plantar árboles tomando en cuentas las utilidades de la casa.

Figura 2. Guías de como plantar árboles tomando en cuentas las utilidades de la casa. Extractado del libro “Avoiding Tree and Utility Conflicts” por Sociedad Internacional de Arboricultores.

Los árboles son más estables cuando desarrollan un sistema radicular uniforme y bien distribuido en cualquier dirección desde el tronco. Un sistema radicular desbalanceado causado cuando la raíz se encuentra con una pared de un edificio, puede reducir la resistencia del árbol al viento. Árboles maduros y altos sembrados a 10 pies de un edificio de uno o dos pisos pueden ser derribados por fuertes vientos en especial si el viento viene del lado del edificio. En la mayoría de los casos, si siembras un árbol a menos de 15 pies de un edificio es una mala idea. Como regla general, los árboles desarrollan sistemas de raíces extensos, regándose de dos a tres veces el ancho del árbol.

Árboles existentes: Cuando se plantan árboles o arbustos jóvenes justo debajo o cerca de la copa del árbol, el árbol joven a virarse en busca del sol que no va encontrar debajo del árbol adulto, causando una deformación. Para evitar este problema siembra árboles que sean resistentes a la sombra. Recuerda evitar sembrar cerca del tronco de un árbol establecido. Las raíces se riegan hacia el exterior de 2 a 3 veces el ancho de la copa del árbol. Seccionar una raíz principal cuando se está excavando puede causar la pérdida de 5 a 20 por ciento del sistema radicular.

Análisis de la Corteza Terrestre

Un suelo de buena calidad es algo muy valioso que no se debe perder. Cuando se decide construir en un lugar, se debe planificar con tiempo para identificar y preservar ese suelo. Puedes guardar el suelo del área impactada para usarlo después que termines la construcción. No permitas que se lleven el suelo o que lo entierren. Trabaja con el constructor para prevenir la compactación del suelo en áreas donde planeas sembrar los árboles.

Se recomienda aislar estas áreas con verjas. El simple hecho de aplicar una capa de suelo suelto sobre el área compactada no va a promover un buen crecimiento en la planta. Rompa y mezcle bien el área compactada con suelo suelto. Examina el suelo por toda la propiedad realizando pruebas de suelo e identificado todas las variantes. Realice las pruebas de suelo atreves de la oficina de extensión agrícola en su condado.

El pH de Suelo: El nivel del pH del suelo es el componente más importante de la prueba de suelo, así que no se debe adivinar. No aplique cal sin antes realizar una prueba de suelo. Conduce la prueba de suelo en varias áreas de tu predio. El pH puede ser alto o bajo en las áreas cercanas al edificio porque probablemente haya residuos de los materiales de construcción.

Estructura del Suelo: La textura del suelo no es un factor limitante en el crecimiento de la planta, pero si nos indica otros atributos del suelo que influyen en el crecimiento de la planta. La arcilla con su estructura densa puede tener un drenaje pobre si el terreno es plano y si suelo fue compactado por el equipo pesado. Cuando se siembra en suelos arcillosos, usted debe saber si el drenaje es bueno o malo para seleccionar plantas que este adaptadas al nivel de humedad que presenta el suelo. Por otro lado, muchos suelos arenosos se drenan demasiado rápido y si no se le puede desarrollar un buen sistema de riego usted debe seleccionar especies que sean resistentes a la sequía. Nitrógeno, fosforo y otros elementos esenciales son lixiviados más fácilmente en suelos arenosos.

Para estos tipos de suelo se recomienda usar fertilizantes de liberación lenta ya que los de liberación rápido se van a lixiviar rápidamente. Considera elegir especies nativas o adaptadas a los suelos arenosos. Estas plantas tienden a ser más tolerantes a bajos niveles de nutrientes.

Drenaje del Suelo: El drenaje del suelo es determinado por el tipo de suelo, compactación y el nivel freático. Existen dos tipos de drenaje para ser inspeccionado en su predio: superficial e interno. La nivelación del suelo juega un papel bien importante en el drenaje del suelo. Una buena nivelación del suelo puede permitir una mejor penetración del agua en el suelo, permitiendo que el agua fluya de áreas donde no es deseada, evitando el estancamiento. Suelos arcillosos y compactados van a provocar mayor escorrentía que suelos arenosos.

Para redirigir la escorrentía, debe construir zanjas o riscos en el paisaje para dirigir el agua al lugar deseado. El drenaje interno del suelo es un factor importante para el desarrollo óptimo del sistema de raíces. La mayoría de las plantas prefieren suelos con un buen drenaje. Suelos con un buen drenaje proveen la cantidad de agua y oxígeno adecuada para las raíces de las plantas. Suelos con poco drenaje puede resultar en un mal desarrollo de raíces gracias a los bajos niveles de oxígeno en el suelo.

Suelos Compactados con Bajos Niveles de Oxigeno: Suelos compactados con un drenaje pobre contienen poco oxígeno, lo cual es crucial para el crecimiento de raíces. Aunque existen plantas que son tolerantes a suelos con bajos niveles de oxígeno, la mayoría van a tener un crecimiento lento o mueren. A pesar de que cualquier tipo de suelo puede compactarse, el tipo de suelo más afectado por la compactación es el arcilloso. Para verificar la compactación y el drenaje del predio de siembra, debe cavar un hoyo de por lo menos 12 pulgadas de hondo y 12 pulgadas de ancho en cada sección del predio. Si se te hace difícil cavar el hueco significa que el suelo esta compactado; si requieres el uso de un pico el suelo está muy compactado para ser utilizado para sembrar árboles o plantas sin antes tomar medidas correctivas.

Si el suelo es fácil de cavar con una pala, es ben probable de que no esté compactado. Llene los hoyos con agua. Si el agua se queda en el hoyo por 6 horas o más, el suelo tiene un mal drenaje. Usted puede mejorar la compactación del suelo al labrarlo. No se recomienda labrar el terreno debajo del árbol usando como referencia la circunferencia de la copa del árbol, ya que puede provocar grandes problemas al sistema radicular.

Si se ve obligado a plantar plantas que no pueden tolerar las raíces húmedas, debe sembrarlas sobre montículos, camas de cultivo o lo que comúnmente se conoce como “berm” (Figura 3) para mantener la planta elevada y así puede evadir el exceso de agua en las raíces. Aunque su uso sea su única opción, construir un “berm” no es la solución ideal por los varios problemas que conlleva. Para utilizar esta técnica eficientemente se requiere de mucha planificación. La mejor solución a este problema es la planta correcta en el lugar correcto.

Las Capas Compactadas de la Sub-superficie: El suelo suelto que fue esparcido sobre el suelo compactado crea retos especiales. Las raíces usualmente crecen solo en suelos sueltos y fracasan al penetrar el sub suelo compactado. Esto causa que las raíces se mantengan en la capa de suelo suelto lo que crea inestabilidad en el árbol lo que lo convierte en un peligro. Consecutivamente, solo árboles pequeños o medianos son recomendados para ser sembrados o cultivados en estos tipos de suelos con menos de 2 pies de suelo suelto. En paisajes que tienen las capas de la sub-superficie compactada, las capas más bajas tienen mayor probabilidad de mantenerse mojadas durante cierto tiempo del año.

Entre uno o dos días después de una gran lluvia, evalúa el lugar y decide si tienes que elegir plantas tolerantes al agua. Si este tipo de evaluación es conducida durante los tiempos secos del año, usted erróneamente podría concluir que drenaje está bien.

Salinidad del Suelo: Algunos suelos en áreas costeras tienen grandes cantidades de sales. Si usted no está familiarizado con el área o sospecha que las sales pueden ser un problema, usted debe realizar una prueba de suelo. Ten en mente que el agua usada para la irrigación puede tener sales. Cuando se usa agua de pozo atreves de la costa, debes probarla antes de aplicarla para saber si tiene sales. Si no hay aguas buenas, debes usar plantas resistentes a las sales o las mismas plantas que previamente se sembraron en el lugar.

Figura 3. Para suelos con pobre drenaje, siembre los árboles con un tercio de las raíces sobre un montículo, ver ejemplo. Extractado del libro “Newly Planted Trees: Strategies for Survival Forestry Leaflet 17”, por Don Ham y Larry Nelson, Universidad de Clemson.

Figura 3. Para suelos con pobre drenaje, siembre los árboles con un tercio de las raíces sobre un montículo, ver ejemplo. Extractado del libro “Newly Planted Trees: Strategies for Survival Forestry Leaflet 17”, por Don Ham y Larry Nelson, Universidad de Clemson.

Profundidad del Suelo: En el lugar de siembra ideal, la capa de suelo sobre la cama de roca va ser de por lo menos 5 a 6 pies de profundidad. Cave un hoyo para aprender la profundidad de tu suelo. Si la cama de roca aparece rápidamente cerca de la superficie o si por alguna otra razón hay bien poco suelo, va a causar que los árboles crezcan pequeños al llegar a la madurez. Los árboles grandes y maduros que son plantados en suelos poco profundos, usualmente forman grandes raíces superficiales, las cuales pueden interrumpir zapatas o fundación de las casas, aceras y jardines. Además, estos árboles son más propensos a caer en una tormenta, ya que no tienen un buen soporte.

Distancia del Nivel Freático: Las variaciones debajo del suelo del lugar de siembra y sus alrededores afecta la distancia entre la superficie del suelo y el tope del nivel freático. La distancia del nivel freático cambia atreves del año; te puedes tomar con el caso de que el nivel freático que estaba a solo pulgadas de la superficie en una temporada cambio a estar a varios pies más abajo durante la próxima temporada. Para la selección de plantas, los lugares que tiene el nivel freático alto a 1 o dos pies de la superficie del suelo durante una parte del año deben ser considerados como un suelo con un mal drenaje. Para determinar la distancia del nivel freático, use una pala, una barrena de cuatro pulgadas o retroexcavadora, para cavar varios hoyos de dos a tres pies de profundidad alrededor del predio de siembra. Espera dos horas. Si aparece agua en el hoyo significa que el nivel freático es alto, sugiriéndonos que debemos elegir plantas tolerantes a lugares húmedos.

Para más información ver el siguiente enlace HGIC 1718, Plants for Damp or Wet Areas. Si la distancia de la superficie del suelo a la superficie del agua es menos de 18 pulgadas, solo se recomienda elegir plantas pequeñas o medianas de zonas húmedas. Los árboles grandes y madura se pueden adaptar a lugares húmedos al desarrollar sistemas radiculares llanos, lo que aumenta su susceptibilidad a tormentas. Algunas excepciones son árboles que crecen con el sistema radicular sumergidos, como el “baldcypress (Taxodium distichum) y black gum (Nyssa sylvatica). Si no aparece agua en el hoyo, no tienes que considerar el nivel freático para elegir las plantas.

Utilidades Subterráneas: Antes de cavar o sembrar, determine la localización de los cables subterráneos de electricidad, teléfono y televisión, al igual que las líneas de agua y gas. En Carolina del Sur, puedes llamar al 811 (SC811 [http://www.sc1pups.org/]). Las compañías a cargo deben marcar las líneas subterráneas entre 3 días laborables (no se incluye el día de la llamada). Una vez las utilidades son marcadas, usted va saber la localidad y va poder cavar sin exponerte al peligro. Cavar hoyos sin considerar las utilidades subterráneas puede exponerte a un gran peligro.

La persona que ocasiona el daño debe pagar la reparación. Los árboles que crecen grandes al llegar a la madurez deben ser sembrados por lo menos a 12 pies de las líneas subterráneas; lo recomendado es plantar lo más lejos posible. Ningún árbol debe ser sembrado encima de una línea de utilidad porque va ser dañado o removido si la línea necesita alguna inspección o reparación. Los árboles medianos o grandes al llegar a la madurez que son sembrados cerca de pozos sépticos o canales de drenaje pueden causar danos con sus raíces. A pesar de que las raíces de árboles pequeños y arbustos pueden invadir los pozos sépticos, ellos raramente ocasionan problemas.

Para estar seguro, siembre el árbol lo suficientemente lejos de áreas con alto potencial de traer problemas usando el diámetro de su tronco al madurar como referencia. Por ejemplo: Un árbol que se espera produzca una copa con un diámetro de 40 pies de diámetro debe ser plantado a 40 pies del pozo séptico o canal de drenaje.

Preparación del Suelo y sus Enmiendas

La mayoría de los lugares de siembra tienen que ser preparados antes de sembrar. La preparación puede incluir labranza, clasificación, instalación de sistema de irrigación, la adición de canaletas a los edificios para evitar la escorrentía durante fuertes lluvias, preparación de terrazas, enmiendas al suelo u otros proyectos que pueden afectar la naturaleza o viabilidad del lugar de siembra. El primer paso a llevar a cabo la preparación del suelo es la clasificación del suelo. Es de suma importancia en esta etapa crear los drenajes adecuados para dirigir el agua de escorrentías al lugar deseado. Soltar el suelo compactado al labrar o arar, va a incrementar la tasa de crecimiento de las raíces y su penetración al suelo.

Esto va acelerar el tiempo de establecimiento y va a reducir el periodo de vulnerabilidad a plagas, enfermedades y sequía. Suelta o afloja el suelo de 15 a 20 pies de diámetro alrededor del área a ser sembrada. La mayoría de los suelos no están modificados con enmiendas al suelo antes de sembrar y las plantas crecen bien. Sin embargo, las enmiendas pueden ayudar a ajustar el pH del suelo al rango recomendado (aunque este efecto es temporero), para añadir nutrientes o incrementar la materia orgánica. La incorporación de materia orgánica por medio de la composta es una buena enmienda al suelo ya que promueve el crecimiento de raíces. Sin embargo, los huecos de siembra para árboles y arbusto usualmente no necesitan enmiendas.

Originally published 01/99

If this document didn’t answer your questions, please contact HGIC at hgic@clemson.edu or 1-888-656-9988.

Factsheet Number

Newsletter

Categories

Pin It on Pinterest

Share This